La Valera Oculta.

La principal fuente
bibliográfica de la obra de Pedro Bracamonte es la oralidad, es decir, lo como
lo afirma el propio Bajtín; es darles la voz a los hombres y mujeres del
anonimato de la ciudad. Es una edificación de historia local, inventada por
griegos allá en la lejanía de cultura ateniense, construida palabra por palabra
para viajar e encontrarse, pronto con el bicentenario de la ciudad y continuar su marcha en la infinidad con
el tiempo.
Valera es una ciudad de encrucijada tanto para el estado Trujillo, como para el occidente del país, geopolíticamente tiene una posición privilegiada, es una urbe joven, fresca con gran empuje y por supuesto con una gran historia que la han construido sus ciudadanos, su crecimiento vertiginoso se ha logrado en su último medio siglo. Sus cronistas se han encargado se hacer su memoria histórica, pero hace tiempo, que estaba paralizada y eso es un peligro histórico porque esa memoria se puede diluir en tiempo.
Hoy ya no podemos sentir esa inquietud, porque ya está pronto a bautizarse La Valera Oculta, que amalgama distintas manifestaciones culturales valeranas. Recordemos como dice: Miguel Rodrigo Alsina, Toda cultura es pluricultural, son modos de pensar, sentir y actuar. Que evolucionan con otras culturas.
En Valera existe tres iconos culturales desde la arquitectura, que identifica tres épocas, la Casa Carmania nos ubica en el tiempo colonial, el monumental templo San Juan Bautista tiempo contemporáneo, el Centro Comercial Plaza la postmodernidad en Valera siglo XXI. Qué interesante, sería que en la Casa Carmania, que está ahí esperando a que le den vida. Sea la sede de un escuela de cultura e historia Valera. Sería el encuentro de la ciudadanía consigo misma, La Valera Oculta Volumen I, los está esperando que ese mosaico de crónicas.
(*) frailanp@uvm.edu.ve.