Diseño y Diagramación: María Laura Linares Frailán

jueves, 20 de febrero de 2014

Cristóbal Mendoza ciudadano de la ilustración



Cristóbal Mendoza ciudadano de la ilustración


Pedro Frailán (*)

 El  siglo XVIII  esta considerado  como la centuria de la ilustración en este tiempo casi todo el mundo sintió el derecho de filosofar proponiendo proyectos para el Estado, considerando que con ellos se podía apaliar la crisis económica al igual que superar las injusticias sociales. Es de reconocer que esta fue una filosofía con una orientación práctica, que busco encontrarse, con la biología, la historia, la geografía  y en la estadística,  alejándose un poco los principios metafísicos, por la cual la consideraron  una seudofilosofía. Esta fue una producción de folletos, mas que de grandes libros, que progresivamente se transformaron en clásicos de la ilustración  y en lecturas apasionadas , algunos se publicaron en el extranjero, tampoco se llegó a pensar que esto documentos fueran los causantes de grandes cambios políticos.

 Cambios que se hacían necesarios  por los regímenes absolutos que imperaban en Europa sobretodo en Francia y España, esta forma de gobierno que opone a lo dependiente, a lo condicionado y a lo relativo. La consecuencia de ello se debe que el poder político se concentra en una sola instancia, en esta oportunidad en la figura del Rey. Frente a este sistema de vida apareció, el proceso llamado: “La ilustración  les otorgó un carácter supranacional. Los principales medios de transmisión fueron en primer lugar, los intelectuales, y después los partidos políticos. Sólo los partidos políticos pudieron movilizar a las masas  e integrarlas en el proceso.” 1 (1979:414). Claro estos movimientos eran sustentadas por las teorías políticas innovadoras que hacían aparecer nuevos conceptos o los actualizaban entre ellos el de democracia. 

3. Los pensadores mas destacados del siglo de las luces fueron Jonh Locke, que trato con el Derecho natural, argumentando que el hombre es libre dueño de la propiedad gracias al trabajo. Mientras que George Berkeley afirma que las ideas son la única realidad perceptible de hombre. David Hume cree que las raíces esenciales de la seguridad no es la teoría y el conocimiento sino lo es la fe. Por otra parte Leibniz estudiando la dialéctica en Platón, Plotino, Aristóteles afirmaba que; la dialéctica de la interacción dinámica, esta entre la naturaleza y el conocimiento. Charles de Secondat, barón de Montesquieu, sostuvo que castigar por el hecho de pensar es estrangular toda acción de libertad. Francois Marie Arouet  Voltaire, trato el libre albedrío ya que los hombres tienen conciencia de su propia libertad.

 Etienne Bonnot  Condillac estudio el lenguaje y el análisis insistió  que todo lenguaje es un análisis, y al contrario todo análisis es un lenguaje y este a su vez es pensamiento. En este mismo tiempo sale a relucir el pensamiento de Juan Jacobo Rousseau   considerados como uno de los más influyentes de la ilustración. “Y  la expresión de voluntad general es la expresión  de la voluntad real de cada ciudadano. Mas el seguir la propia voluntad es obrar libremente. Por lo tanto, el verse obligado a conformar la voluntad propia a la voluntad general es verse obligado a ser libre.” 2 (2004:94). Uno de los pronunciamientos humanos de mayor relevancia fue la libertad consagrándose en la ciudadanía al igual que la soberanía, lo  trajo como consecuencia  conformación de un nuevo Estado y la instauración del republicanismo.

 España el siglo XVIII lo gobiernaron las monarquías absolutas de Felipe V (1700 a 1746); Fernando VI (1746 a 1759); Carlos III (1756 a 1788); Carlos IV (1788 a 1808). En todo este tiempo Europa estaba cambiando progresivamente, con relación al pensamiento. Un mundo  que observaba que tenía que ser más independiente, más autónomo con sus compromisos y que el absolutismo que se habían iniciado con motivo del derrumbe de la ciudad-estado y el nacimiento del Estado Nacional. Tenía que revisar la forma de actuar de los gobiernos monárquicos, poco casos hicieron al pronunciamientos de las ideas. Hasta que llego en el nuevo mundo un proceso de independencia como lo fue la de los Estado Unidos y la Revolución Francesa que es icono de la historia contemporánea  y posterior a ello la emancipación de América española.

 Los gobiernos no comprendieron esta predica de los valores debió a ver sido por la abstracción con que ellos se manifiestan, o porque no quisieron ceder espacios del representaciones de la ideas. “... como el pensamiento, no es una esencia real , sino una abstracción. Es real únicamente el hombre  pensante y volitivo; su libertad está sólo allá donde es él capaz de hacer lo que quiere.3 (1980:252) En esta circunstancia histórica en las provincias unidades de Tierra de Gracia en América Española, nace en Trujillo el 24 de julio de 1772 Cristóbal Mendoza  a cuatro años de la Real Cédula de la intendencia del ejercito y Real Hacienda  decretada por  Carlos III, plantada por el proceso de la reforma española que estaba inspirada por la ilustración, mas adelante se constituía la Capitanía General de Venezuela 1777. Para el año de 1786 la Real Audiencia. Para el año de 1793 el Real Consulado.

 Cristóbal Mendoza va venir creciendo en paralelo con todas estas instituciones que van conformación la integración de Venezuela y con ello la nacionalidad. Además los sucesos internacionales mas relevantes como los de: América del Norte y Francia es una escuela que inspira al pensamiento a esta generación que va ser determinante, para posicionarse en una nueva realidad venezolana. “ Aquella época ,  superioridad del pensamiento, tiene detalles que alientan por afán de sus hechos y la delicada selección de sus ideales.” 4 (1955:252). Al ir pasando el tiempo se va formando toda una generación que va a ser esencial para la fundación de la república, Francisco de Miranda va a cumplir con una función protagónica en Europa y a la vez esta preparando el concilio colombiano que traería a su retorno.

  Juan Germán Roscio comenzaría articular las primeras ideas del Triunfo de la libertad sobre el despotismo. Al igual lo haría Simón Rodríguez con las Sociedades americanas. José Leonardo Chirinos en Pacurimagua  y desde la oralidad adquirida en  el caribe francés  e inglés, se planteaba una utopía de libertad e independencia. Dos años después Manuel Gual y José María España hacían el segundo intento de liberación, dejando una serie de documentos, como ordenanzas, proclamas y un Folleto Constitucional de 1797, que hacia alocución, a los derechos del hombre y el ciudadano adaptada a nuestra realidad. Para  este tiempo de la preindependencia  Cristóbal Mendoza, se prepara en las ciencias jurídicas y filosóficas.

 En la ciudad Caracas se organizo académicamente “Hizo sus estudios en el Seminario Tridentino de Caracas , donde se graduó de Ldo y Maestro en leyes, en el año de 1793, Paso a Mérida  y en Colegio de San Buenaventura regento la cátedra de Filosofía de 1795 a 98. Antonio Nicolás Briceño y Domingo Briceño fueron sus discípulos.” 5 (1921:228).  La ciencia que se ha caracterizador por estimular  al pensamiento de la humanidad es la filosofía, que justamente estaba viviendo unos de los mejores momentos de humanidad, incluso para algunos estudios filosóficos es el ciclo de mayor esplendor después del renacimiento. Esta es la etapa que sustenta la bases de lo que hoy es el pensamiento latinoamericano. Que se desarrollo en lo que se conoce como la ilustración hispanoamericana.

 Ahí estuvo contribuyendo desde la educación Cristóbal Mendoza uno de los elementos que necesito el proceso de la independencia venezolana fue precisamente el pensamiento, que son las bases ideológicas de la emancipación; “La libertad es aquí  concebida en armonía con la razón del hombre, a diferencia de nuestros días , donde el ordenamiento legal constitucional se entiende como la limitación del derecho individual al libre desarrollo de la personalidad” 6 (2001:200). En el desarrollo de la Revolución Francesa que predicaba la igualdad, la libertad y la fraternidad, pues estas tres categorías, serian objeto de profundo análisis e interpretación, inmiscuirlas, en nuestra independencia que ya se estaba iniciando, aunque en un ambiente de fracaso, pero sin perder la perspectiva y la visión de la libertad.
 Entrando al siglo XIX otra de las instituciones que constituían la integración de la capitanía fue el real Arzobispado en 1804. En el año siguiente el personaje mas emblemático de la independencia pronunciaba en Roma el Juramento del Monte Sacro, Bolívar sería uno de sus más cercanos amigos en plano personal y humano como en el político. Miranda para el año de 1806 lanzaba la proclama,  e izaba  por primera vez la bandera que hasta hoy es un símbolo patrio de mayor arraigo en nuestra ciudadanía e intento iniciar la libertad política, pero no lo logro. Progresivamente se venían sumando distintos sectores de la sociedad a la idea de independencia entre ellos en noviembre de 1808, La Conjura de los Mantuanos que la constituyo un grupo de vecinos principales de la provincia de Caracas que pedían la elección de un Junta Suprema provocando inmediatamente el rechazo y el castigo de la monarquía.

 Con los sucesos del 19 de abril de 1810 se comenzaba a abrir un abanico de posibilidades para el sistema republicano  “Durante la época colonial y los años turbulentos del periodo de la confederación, la experiencia histórica no había desmentido el concepto clásico que hacia residir el poder el poder soberano en una república o en una asamblea representativa.” 7 La república fue la forma de gobierno, que optó la naciente Estado, y como era natural se basaba en la teoría clásica de los poderes y la Constitución originaria de 1811 así lo prevalecía. En esta ocasión el primer Poder Ejecutivo que tuvimos fue un triunvirato, siendo su primer Presidente un civil como lo fue el Dr. Mendoza en compañía del Br.  Baltasar Padrón y del Coronel Juan Escalona.

 Estuvo comprometido desde el principio con el pensamiento de libertad, la igualdad y fraternidad promovidos por los filósofos de la ilustración. “En su carácter del Presidente del Ejecutivo, hablo al Congreso de la necesidad de una constitución para hacer mas eficaz  la función gubernativa. Y en su mensaje decía que el Cuerpo debía de declarar la Independencia cuanto antes para salir de la indecisión en la que se encontraban.” 8 (1956: 44)De ahí que se convierte en un magnánimo jurista, filósofo,  y presidente que le concedió la categoría de prócer civil. Por la cual lo consagro como un Presidente de un Poder Ejecutivo autónomo que respetaba a los demás poderes que conformaban y el primer Estado Venezolano que nacía a la luz de la ilustración iberoamericana.

La formación  y su manera de actuar en todas sus expresiones y sobretodo en la política demostraba su capacidad intelectual, lo convertía en ciudadano político que era capaz de asumir el derecho a elegir pero al mismo tiempo de ser elegido por medio del sufragio universal, en los tiempos  de la sociedad de la independencia. Considerando que por primera vez, se estaba consagrando la ciudadanía  Venezuela. Una  ciudadanía civil, que se formó  en el siglo XVIII dando inicio a los derechos relacionados con la libertad personal, la autonomía, los derechos de propiedad, de expresión, de libertad de participación y movimiento.

El procerato civil ha sido poco reconocido, la memoria lo tiene en el olvido no solo fue el militarismo al que se le debe el logro de esta causa. Si no a un sin número de civiles que fueron los ideólogos de la independencia entre ellos recordamos a José María España, Manuel Gual, Juan German Roscio, Ramón Ignacio Méndez, José Rafael Revenga los maestros del Libertador Rodríguez, Bello y muchos mas. De hecho, uno de los aspirantes a la presidencia del triunvirato que participó con el Dr. Mendoza fue Francisco de Miranda. El civismo mas adelante en el siglo XIX  se impuso en la presidencia como el Dr. José María Vargas, Manuel Felipe Tovar, Juan Pablo Rojas e Raimundo Andueza Palacios. Relacionado con la política el  Dr. Mendoza es una imagen de grandeza democrática civilista de Trujillo, para contribuir con la fundación de la república próxima a cumplir dos siglos.



Los hombres son las fuentes primarias de la memoria colectiva de los pueblos y algunos han producidos tanto en su momento que logran generalizarse  y permanecen inmutables en el tiempo. De esta clase  fue el Doctor Cristóbal Hurtado de Mendoza, que es una referencia obligatoria en la vida republicana de Venezuela, cuando por sus principios morales y éticos se convirtiera en nuestro el primer Presidente. Briceño Iragorry  sostiene que: “Mendoza completaba la obra del Libertador dando normas a la turbamulta independiente, llevando justicia a las grandes heridas de la Patria nueva i representando la lei en la oscuridad de la guerra” 9 (1996:9).

Entre los años de 1811 hasta su muerte en 1829 fue un lapso de gloria pero también de decadencia. Una vez caída la primera república y creada la república del bosque tuvo que abandonar  el país a causa de las aversiones con los realistas como; Monteverde y Boves. Aunque el retorno estaba en su itinerario, Angostura seria otro momento propicio para continuar con la independencia. Se encontraba entre los civiles mas cercanos al Libertador al igual José Rafael Revenga y otros.


(*) Profesor agregado de la Universidad Valle del Momboy. Director de Biblioteca y Publicaciones.
Cátedras dictadas: Geohistoria del Hombre y Política Comparada
Ponencia presentada en la Universidad de Momboy en las V Jornadas Dr. Cristóbal Mendoza.
Junio, 07 de 2007




1.- LOEWESNSTEIN, Karl. Teoría de la constitución.  Editorial  Ariel. Barcelona, 1976, P.414

2 .- COPLESTON, Frederick. Historia de la filosofía. 6: de Wolf a Kant. Editorial Ariel. Barcelona, 2004, P. 94
3.- Historia de la filosofía. Tomo I. Editorial Progreso. Moscú, 1980, P. 252

4 .-FONSECA, Amilcar. Origenes trujillanos. Tipografía Garrido. Caracas, 1955, P. 252
5 .- DÁVILA, Vicente. Próceres trujillanos. Obra dedicada a la antigua provincia trujillana. Imprenta Bolívar. Caracas, 1921, P. 228
6 .- PANNENBERG, Wolfhart. Una historia de la filosofía desde la idea de dios. Ediciones Sígueme  - Salamanca. 2001, P. 200
7 .- BOTANA, Natalio.  La tradición Republicana. Editorial Suramericana. Buenos Aires, 1984, P. 80
8 .- DE SANTIAGO, Pedro. Biografías Trujillanas. Editorial Mediterráneo. España, 1956, P.44
9 .- BRICEÑO I. Mario. Obra Completa. Volumen V. Bolívar y Mendoza. Ediciones del Congreso Nacional de la República de Venezuela. Caracas, 1996, P.9

No hay comentarios:

Publicar un comentario