Diseño y Diagramación: María Laura Linares Frailán

domingo, 27 de noviembre de 2016

Armisticio Regularización de la Guerra Entrevista en Santa Ana.



Armisticio Regularización de la Guerra Entrevista en Santa Ana. José Jesús Cooz.

Una de las épocas históricas de mayor complejidad son  precisamente,  los tiempos de la, pre independencia e independencia. Fueron varios los documentos, hechos, conflictos y escenarios de guerra ahí presentados. Con la ley de la reconquista de Domingo Monteverde, entra en 1912  por Coro, con la finalidad de controlar de nuevo a Venezuela.

Para el año de 1813, Simón Bolívar, responde con el Decreto de Guerra a Muerte, promulgado en Trujillo. Del año de 1813 al 1820, fueron siete años de una guerra cruenta, sin ningún a la sensibilidad humana desarrollada por parte de los dos ejércitos.

El Dr. José Jesús Cooz, nos ubica en un contexto historiográfico de estos documentos jurídicos y políticos acordados por ambas partes y por los hombres más connotados de este conflicto bélico. Don  Pablo Morillo por España y Don Simón Bolívar por parte de la Gran Colombia integrada por los departamentos de Venezuela y Nueva Granada, como institución política más sobresaliente.

El día 25 de noviembre se llevó a cabo el Armisticio, un tratado de quince artículos, en donde se hacía necesario suspender la guerra por seis meses, más una serie de principios que consagra el documento, que es un acto de diplomacia de guerra.

Al siguiente día 26 se ratificaba el de la Regularización de la Guerra, que daba fin al Decreto de Guerra a Muerte. Este texto jurídico tiene catorce artículos, en donde sensibiliza e incluye sólo a los actores que están participando en el escenario bélico. También se respetaron algunos derechos en momentos extremos.
 
El lunes 27 de noviembre se encuentran en la aldea de Santa Ana Bolívar y Morillo, demostrando que aunque sea en guerra se hace necesario de la dialéctica, es decir, el arte hablar. Con este hecho,  no es que la confrontación armada haya culminado, sino poner en claro una serie de acuerdos para continuar la batalla y conseguir como fin último la paz una añoranza y bienestar de los pueblos.

Para llegar a este acuerdo se instalaron con antelación en la ciudad de Trujillo, comisiones que representaron a ambos bandos. Por España la representaron: Brigadier. Don Ramón Correa, el Alcalde Provisional de Caracas Don Juan Rodríguez del Toro, Don Francisco González Linares. Por la Gran Colombia: General de Brigada José Antonio Sucre, Coronel Pedro Briceño Mendez y Teniente Coronel y José Gabril Pérez. Jefes supremos. Don Pablo Morillo y Don Simón Bolívar.
            En este libro escrito por el Dr. Cooz, en sus 370 páginas se puede lograr conocer cada uno de los detalles de este hecho histórico, que es parte de nosotros.
Bibliografía.
COOZ, JOSE Jesús. Armisticio. Regularización de la Guerra. Entrevista en Santa Ana. Ediciones del Ejecutivo  del Estado Trujillo. Trujillo – Venezuela. 1970.

Santiago de Trujillo y algo más.



Santiago de Trujillo y algo más.  Argimiro Andara.
El pasado está presente, en una ensoñación agradable en nuestra memoria, porque siempre lo  enuncia,  habita entre nosotros. La imagen es la memoria, es el influir que se constituye en una inspiración, que viene recargada, de recuerdo, de inspiración añoranza y de nostalgia por el tiempo que no volverá.
Argimiro Andara en su libro Santiago de Trujillo y algo más, construye un texto llenos de recuerdos, de la historia local de Santiago del Burrero. ¡Y eso del burrero!, Santiago geográficamente para ese lugar trujillano, es un punto de encrucijada. Esta entre La Quebrada, Cabimbú, San Lázaro – Trujillo y otros lugares circunvecinos ideal para el comercio.
Como no había carreteras pues el transporte más ideal, era el de mulas, burro, asnos, yeguas, caballos. Los caminos eran de recuas, por lo general los más indicados para este transporte fueron los burros, un símbolo de trabajo de hecho popularmente cuando una persona es muy trabajadora, se le dice es trabaja más que un burro el pobre. El encuentro de muchos burros para esa época era símbolo de progreso.
El nombre de Santiago del Burrero cambio en el año de 1944 cuando la Asamblea Legislativa lo cambio por el de Santiago de Trujillo. Recuerda Armiro que la calles de Santiago eran empedradas, en donde se apreciaban las lajas de piedras las unían la grama, un verdadero poema cuando bajaba la neblina y las opacaba apenas alumbradas por un incipiente bombillo de la planta eléctrica del pueblo. También recuerda la calle comercio la abundancia de los buros cargando y descargando mercancías. Incluso cuando niños iban a hacer los mandados se entremezclaban entre los mandaderos y cargaderos entre voces de niños y rebuznar de los pollinos. 
El cine en Santiago se logró gracias a la labor de Pedro Quintero Solarte, que se preocupó por lleva el cine a Santiago, una de las finalidades era recabar fondos para la construcción del nuevo templo. La película se proyectaba en una sala de un antiguo caserón, todos contribuían llevan su asiento hasta reclinatorios. El cine tenía varios nombres entre ellos Cine Royal,  Cine Lincoln.   
Molestaba mucho a Quintero era que cuando pegaba su publicidad elaborada artesanalmente a papel con engrudo, algunos burros se acercaban y terminaban comiéndola. También llego la industria editorial en donde se fundó un periódico de nombre El Campesino producido por Ítalo  Rangel y Antonio Barrios.
Cuando se abrieron las carreteras el transporte animal fue disminuyendo, el primer carro de acuerdo a la obra de Andara, fue un camión se segundo uso propiedad Augusto Brillembouug, en donde cargaba cualquier objeto y gente bautizado con el nombre Creo en Dios. Luego vinieron los autobuses que cubría la ruta Santiago, San Lázaro Trujillo, uno con el nombre  el Carmen y el otro la Coromoto.
Una de las tradiciones más arraigas de Santiago  es la Llegada de los Niños. Que se realiza el 24 de diciembre, es el arribo al pueblo niños Jesús de los diferentes caseríos llegan a la Plaza Bolívar  y a la Iglesia. Hasta los momentos se desconoce su origen, se estima que la tradición venga desde la colonia. Son muchas cosas que se puede conocer de este pueblo, este libro una buena fuente bibliográfica para continuar su recorrido.
Bibliografía.
ANDARA M. Argimiro .Santiago de Trujillo y algo más. Edit. Edipus. Caracas. 2007.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Una Visión Geohistórica de Trujillo



Una Visión Geohistórica de Trujillo.  Francisco González Cruz.

Jacques de Golf en sus planteamientos de la filosofía de la historia mantiene  una constante, como lo es el dinamismo social en el tiempo histórico aunque tiene otras características que es la historia natural, con la finalidad de hacerla una fuente viva  que enlaza con el mundo, hago estas referencias históricas  para comentar en parte este libro.
Este texto es el discurso de su incorporación como individuo de número al Centro de Historia del Estado Trujillo. Sus planteamientos están circunscriptos a dos factores esenciales de la trujillanidad como lo son la geografía y su historia, pero siempre con una preocupación, encontrar las  fortalezas en estas disciplinas para impulsar el desarrollo de Trujillo.
En la estructura del discurso el factor tiempo se puede conjugar en las diversas etapas partiendo desde la formación de la nación  de Los Cuicas hasta la actualidad. Recordemos que para Paul Ricouer el tiempo en la historia es sinónimo de acción bien sea favorables o desfavorable. Aquí en el planteamiento del profesor González es retornar a las diversas épocas de las vivencias de nuestra entidad para consagrarlas en una temporalidad.
Explico que los procesos se tienen que observar desde diferentes perspectivas para aprovecharlos y transformarlos en bienestar social. Sostiene, como es el caso hoy de la globalización que es el principal recurso de la inversión del conocimiento, la sociedad de la información es el medio y ante estos hechos Trujillo no puede quedar excluido, sino todo lo contrario aprovechar la circunstancia histórica y los recursos naturales y culturales de la cual hemos sido privilegiados.
El profesor Francisco hace un recorrido por la historia de las mentalidades de Trujillo recordando a todos sus hijos que se han destacado primero en la región y después en el contexto nacional e internacional.
Pero siempre partiendo de la “Patria Chica”, esto es el canon del pensamiento donde está formado el mosaico de nuestra historia de las ideas. Por mucho que sea la sustentación en lo histórico es un discurso libre, abierto porque tuvo la facultad de crear un mensaje vivo que enlaza  con las vivencias actuales.
Como dice Michael Foucault en estas ocasiones las “cosas se hacen más cerca de las palabras”, para crear realidades a la menor brevedad posible. Son varios los factores que pueden apreciar aunque están más amplios en el Equilibrio Fatalista y de la Lugarización a la Globalización.
En estas tesis el profesor González insiste una vez más en retornar como fecha emblemática e icono de la Trujillana el nueve de octubre, que es la fecha de la fundación de la ciudad de Trujillo. Ya que esta fue la misma, para que la provincia de Trujillo, marca un hecho histórico nacional al vincularse con el proceso pre y luego la independencia de Venezuela un nueve de octubre de 1810.
Finalmente dice lo siguiente. “Trujillo tiene tantas posibilidades de futuro, que lo que hace falta es que nos pongamos de acuerdo en algunas líneas estratégicas y decidirnos echarnos a andar”. (2005: 50).

Bibliografía.
GONZÁLEZ C, Francisco. Una Visión Geohistórica de Trujillo. Ed. Universidad Valle del Momboy. Valera.2005.